Día 1: Llegada a Ereván
Llegada al aeropuerto internacional de Zvartnots a las … Traslado al hotel y alojamiento.
Día 2: Ereván - Garni - Geghard - Ereván
Después de un desayuno tardío, encuentro con el guía en el hall del hotel. Salida para un día entero de visitas de Ereván empezando por el Parque de la Victoria, que alberga la estatua de Mayr Hayastan (Madre Armenia), para admirar la mejor vista de la ciudad. Visita del Matenadaran, el museo-biblioteca, único en el mundo, que alberga una colección de miles de manuscritos. Continuación al complejo de la Cascada, una escalera monumental que alberga la colección de arte moderno de Gerard Cafesjian. Paseo por el centro de Ereván para admirar la plaza de la Ópera armenia y continuación por la avenida Norte, la calle peatonal de Ereván, hasta la plaza de la República, rodeada de los edificios más bellos de la ciudad, donde el estilo estalinista se une a la arquitectura armenia, y donde cada noche de verano tiene lugar el espectáculo de las fuentes danzantes. Salida hacia la región de Kotayk y llegada al pueblo de Garni, para visitar el templo de Garni, un templo romano helenístico del siglo I d.C. y el único que sobrevivió tras la cristianización de Armenia en el siglo IV d.C. Continuación del viaje hacia el monasterio de Geghard (Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO), situado en un estrecho desfiladero y parcialmente excavado en la roca. El nombre del monasterio, Geghard, en lengua armenia significa «lanza», ya que aquí se guardó durante siglos la lanza que atravesó el costado de Cristo en la Cruz. Breve descenso al desfiladero de Garni, un profundo cañón con paredes cubiertas de formaciones rocosas basálticas en forma de tubos de órgano que han merecido el nombre de este lugar de «Sinfonía de Piedras». Alojamiento en Ereván.
Día 3: Ereván - Khor Virap - Noravank - Selim - Noratus - Sevan - Dilijan
Después del desayuno, salida hacia el sureste entrando en la región de Ararat para visitar el monasterio de Khor Virap, dominado por el perfil nevado del monte Ararat, en una posición sugestiva cerca de la frontera con Turquía. En el complejo monástico fortificado se encuentra el pozo-prisión (Khor Virap significa «pozo profundo») en el que en el siglo IV estuvo encarcelado durante 13 años San Gregorio el Iluminador. Continuación hacia la región vinícola de Vayots Zor, cuyo paisaje se caracteriza por desfiladeros escarpados y picos salvajes. Visita del monasterio de Noravank, obra maestra del arquitecto Momik, rodeado de escarpadas montañas rocosas grises y rojas, con la iglesia de dos pisos de Surp Astvatsatsin ricamente decorada con bajorrelieves. Continuación hacia el paso de Seilm para admirar el Caravasar de Orbel, construido en 1332. Continuación hacia el lago
Sevan, la «Esmeralda de Armenia», uno de los lagos alpinos de agua dulce más altos del mundo. Parada en el pueblo de Noratus para visitar su cementerio monumental y admirar más de 700 Khatchkar, las piedras talladas en forma de cruz, típicas de la producción artística armenia. Visita de la península de Sevan, sobre la que se alza el Monasterio de Sevanavank, para admirar las espectaculares vistas del lago y las montañas circundantes. Salida hacia Dilijan, apodada la «Suiza de Armenia» por los frondosos bosques que rodean la ciudad. Alojamiento en Dilijan.
Día 4: Dilijan - Monte Dimaz - Akhtala - Haghpat
Después del desayuno, salida en vehículos 4×4 hacia un ascenso próspero al monte Dimaz a 2738 m. La vista desde la cima del monte a las paredes rocosas de los montes Ijevan es espectacular. Continuación hacia el valle del río Debed, con sus tesoros de arquitectura religiosa medieval. Visita de la iglesia fortificada de Akhtala, construida sobre un espolón rocoso rodeado de altos y profundos cañones, famosa por ser una de las pocas iglesias de Armenia con paredes interiores cubiertas de frescos que se cuentan entre los mejores ejemplos de arte bizantino fuera del Imperio de Bizancio. Continuación hacia el monasterio de Haghpat (construido en el siglo X y hoy patrimonio de la UNESCO), que fue el centro espiritual más importante de la Armenia medieval del siglo XII. Su universidad fue muy famosa en todo el mundo armenio y su escuela de copistas y miniaturistas fue una de las más renombradas de Armenia. Alojamiento en Haghpat.
Día 5: Haghpat - Amberd - Saghmosavank - Ereván
Después del desayuno, salida hacia la fortaleza del siglo VII de Amberd, situada en las laderas del monte Aragats, construida para proteger a sus habitantes y a las personas que vivían en la zona contra los invasores. Amberd se encuentra a una altitud de 2300 m sobre el nivel del mar y su nombre significa «fortaleza en las nubes». Aunque el lugar ha sido un asentamiento de la Edad de Piedra, la familia Kamsarakan construyó una fortaleza durante la Edad de Bronce. Continuación al monasterio de Saghmosavank, construido en el siglo XIII al borde de la parte más profunda del desfiladero de Kasakh (200 m). Desde este pintoresco lugar también se pueden ver los montes Ararat, Aragats y Ara. Regreso a Ereván y visita del Memorial del Genocidio Armenio en la colina de Tzitzenakaberd (la Fortaleza de las Golondrinas), un complejo dedicado al millón y medio de armenios que murieron a manos de los turcos otomanos en 1915. Despedida del guía y tiempo libre en Ereván y alojamiento.
Día 6: Salida
Traslado al aeropuerto.
Fin de los servicios.
Ver las opiniones
Aún no hay comentarios.
Deje un comentario